Compuestos Orgánicos e Inorgánicos
- En general, la materia viva está formada por dos tipos de compuestos: inorgánicos y orgánicos.
- Inorgánicos: son los que no son sintetizados por los organismos y se encuentran en la naturaleza. Algunos ejemplos son:
- Agua (H2O)
- Sales minerales. Entre ellas están los:
- Carbonatos (Ca).
- Sulfatos (S).
- Nitratos (Na).
- Cloruros (Cl).
- Fosfatos (P).
- Fierro (Fe).
- Orgánicos: son los que son formados por los organismos vivos. Su principal característica es que contienen átomos de carbono. Se suelen diferenciar en cuatro tipos:
Aunque los compuestos inorgánicos no son generados por los organismos vivos, igual son necesarios para que se realicen las reacciones químicas de las células.
Son los compuestos que proveen la erengía de la célula acorto plazo, lista para ser utilizada. Los que no utilizados, pasan a ser lípidos. También forman parte de las estructuras celulares, tales como la membrana plasmática en sus partes interna y externa. Los carbohidratos pueden agrupar en tres grupos de acuerdo a la cantidad de moléculas que posean:
- Monosacáridos: son los azúcares más simples. Están compuestos por carbono, hidrógeno y oxígeno. Contienen un molécula de azúcar. Ejemplos son: la frustosa, la glucosa y la ribosa.
- Disacáridos: son los azúcares formados por dos monosacáridos unidos entre si. Ejemplos son: la lactosa, la maltosa y la sacarosa.
- Polisacáridos: son aquellos azúcares constituidos por monosacáridos, unidos en cadenas largas. Ejemplos son: el almidón y la celulosa..
Los lìpidos son un grupo de sustanacias orgánicas, insolubles en sustancais polares como el agua, pero solubles en las no polares, como el cloroformo, el éter y el benceno. Su función es almacenar energía de reserva. Una molécual de grasa está formada por tres ácidos grasos, unidos a una molécula de glicerol. Al igual que los carbohidratos, las grasas tienen subdivisiones:
- Lípidos: son los que sirven como energía de reserva. Además sirven como aislante térmico si es que están bajo la piel.
- Fosfolípidos y Glucolípidos: tienen algunas diferencias menores en la composición química, en relación a las otras grasas. Su función es formar parte de las membranas celulares.
- Ceras: son las cubiertas estructurales de la piel, el pelaje, las plumas y el exoesqueleto de algunos insectos.
Son las moléculas orgánicas más abundantes en la mayoría de los seres vivos. Son moléculas grandes, formadas por varias centenas de aminoácidos, dispuestos de forma lineal y unidos entre si por enlaces peptídicos. Debido a esto, la cantidad proteínas que se pudiera formar, es casi infinita. Algunas proteínas son:
- Enzimas.
- Inmunoglobinas (anticuerpos).
- Hormonas.
- Muchos tipos de proteínas estructurales.
- Proteínas de almacenamiento, como las que se encuentran en los huevos.
- Proteínas contráctiles, como las de los músculos.
- Proteínas de membrana.
- Proteínas de transporte, como la hemoglobina.
información muy importante #epo256
ResponderEliminar